Mito y realidad: algunas de las preguntas que te has hecho sobre la IA en los viajes

Si bien el 60% de los viajeros están abiertos a las herramientas de inteligencia artificial, muchos propietarios de agencias siguen indecisos debido a ideas erróneas. ¿La realidad? Las agencias de éxito utilizan la IA para ser más eficaces y rentables. En este artículo, nos sumergimos en desmentir algunos de los mitos sobre la IA en los viajes.

Mito y realidad: algunas de las preguntas que te has hecho sobre la IA en los viajes

La industria de viajes se encuentra en un punto de inflexión. Si bien aproximadamente el 40% de los viajeros de todo el mundo ya utilizan herramientas de inteligencia artificial para planificar sus viajes, y más del 60% está dispuesto a probarlas, muchos propietarios de agencias de viajes se muestran escépticos. Probablemente hayas escuchado historias de terror: la IA te robará tus clientes, es demasiado compleja para las pequeñas empresas y los clientes odian hablar con los robots.

Esta es la realidad: estos temores se basan en suposiciones anticuadas sobre lo que realmente hace la IA. Las agencias de viajes más exitosas no luchan contra la IA, sino que la utilizan para ser más eficaces, más personales y más rentables que nunca.

En este artículo, separaremos los mitos de los hechos para que pueda tomar decisiones informadas sobre el futuro de su agencia.

Mito #1: La IA es solo para grandes empresas

El miedo: «La tecnología de inteligencia artificial es demasiado cara y compleja para una agencia pequeña como la mía».

La realidad: Las herramientas de IA son más accesibles que nunca para las agencias pequeñas y, a menudo, brindan la mayor ventaja competitiva a las operaciones más pequeñas.

Las grandes agencias siempre han tenido ventajas: economías de escala, abundantes equipos de investigación y personal de apoyo ininterrumpido. La IA nivela el campo de juego. UN pequeño a mediano Una agencia con herramientas inteligentes de inteligencia artificial ahora puede ofrecer los mismos tiempos de respuesta instantánea y recomendaciones personalizadas que las grandes empresas, a menudo con un mejor servicio al cliente porque conoce a sus clientes personalmente.

Ten en cuenta lo siguiente: si bien Expedia gasta millones en el desarrollo de la IA, puedes implementar una IA conversacional que compita con la experiencia de sus clientes por una fracción de tu presupuesto mensual de marketing. La cuestión no es si puedes permitirte la IA, sino si puedes permitirte quedarte por detrás de los competidores que ya la utilizan.

Mito #2: La IA reemplazará a las agencias de viajes

El miedo: «Si la IA puede planificar viajes y hacer reservas, ¿por qué me necesitan los clientes?»

La realidad: La IA no reemplaza a las agencias de viajes; hace que las mejores sean irremplazables.

Piensa en lo que haces todo el día. Sí, buscas vuelos y hoteles. Pero también calmas a quienes viajan por primera vez con ansiedad, diseñas experiencias personalizadas basadas en las sutiles preferencias de los clientes y resuelves problemas complejos cuando los viajes salen mal. La IA no puede reproducir tus años de conocimiento sobre los destinos ni tu habilidad para leer entre líneas cuando un cliente habitual dice: «Me preocupa un poco la seguridad de mi hijo en el paquete de aventura», especialmente cuando se trata de su primer hijo.

Las agencias que prosperan con la IA la utilizan para gestionar el trabajo repetitivo, la investigación inicial, las comprobaciones de disponibilidad, las sugerencias de itinerarios y la contratación inicial de clientes potenciales, de modo que pueden centrarse en lo que los humanos saben hacer mejor: comprender las necesidades matizadas, ofrecer soluciones creativas y construir relaciones duraderas.

Mito #3: La IA carece del toque humano

El miedo: «Mis clientes me eligen porque quieren hablar con una persona real, no con un robot».

La realidad: Una buena IA mejora el toque humano, no lo reemplaza.

En realidad, sus clientes no quieren pasar 30 minutos hablando por teléfono comprobando la disponibilidad de vuelos o los tipos de habitaciones de hotel. Quieren hablar contigo sobre si Santorini o Mykonos se adaptan a su ambiente o sobre cómo gestionar sus restricciones dietéticas durante un recorrido gastronómico por Bangkok.

Si bien los consumidores expresan una gran confianza (una valoración de 4,3 sobre 5) en la información generada por la IA para la planificación de viajes y muchos reservan viajes basándose en estas recomendaciones, siguen valorando la experiencia humana para tomar decisiones complejas y para su tranquilidad.

Las agencias de viajes más eficaces utilizan la IA para gestionar la recopilación de información y la planificación inicial, y luego intervienen con el conocimiento humano donde más importa. Su agente de inteligencia artificial puede recopilar opciones de vuelo y recomendaciones de hoteles al instante, lo que le da más tiempo para analizar las preocupaciones reales del cliente, por ejemplo, si un resort es adecuado para sus hijos adolescentes o si un itinerario es demasiado ambicioso para sus padres ancianos.

Mito #4: La IA es demasiado complicada de implementar

El miedo: «No soy lo suficientemente experto en tecnología como para implementar la IA. Probablemente requiera conocimientos técnicos o de programación que yo no tengo».

La realidad: Las herramientas de IA modernas están diseñadas para propietarios de empresas, no para ingenieros de software.

¿Recuerdas cuando pensabas que la creación de un sitio web requería conocimientos de codificación? ¿O cuando los sistemas de reservas online parecían increíblemente complejos? Las herramientas de IA actuales siguen la misma trayectoria: son cada vez más simples, fáciles de usar y están más integrados con los sistemas que ya usa.

Los agentes de IA centrados en los viajes, como Maya, se conectan directamente a sus sistemas de reservas y CRM existentes. No necesitas aprender a usar software nuevo ni cambiar tu flujo de trabajo. El proceso de configuración normalmente implica conectar las herramientas existentes y capacitar a la IA para que responda a las preguntas más frecuentes de los clientes y conectándolo a sus otros sistemas.

Mito #5: La IA es solo una tendencia pasajera

El miedo: «La IA es solo otra palabra de moda. Si espero a que pase, las cosas volverán a la normalidad».

La realidad: La adopción de la IA en los viajes se acelera, no se ralentiza.

Se prevé que los viajes crezcan un promedio del 5,8 por ciento anual hasta 2032, más del doble de la tasa de crecimiento esperada de la economía en general, y la IA está impulsando gran parte de la eficiencia y la personalización que hacen que este crecimiento sea sostenible.

La personalización impulsada por la IA aumenta las tasas de conversión hasta en un 30% en las reservas de viajes, lo que explica por qué las tasas de adopción siguen aumentando. No se trata de ganancias temporales; representan mejoras fundamentales en el funcionamiento de las empresas de viajes.

Los primeros usuarios están capturando cuota de mercado, mejorando sus márgenes y fidelizando a los clientes a través de una prestación de servicios superior.

La verdad sobre la IA en su empresa de viajes

Esto es lo que las agencias exitosas han aprendido sobre la integración de la IA:

  • Comience con algo pequeño, piense en grande: Comience con un caso de uso específico, tal vez respuestas automatizadas a preguntas comunes o recomendaciones iniciales de viaje. Descubre qué es lo que funciona antes de expandirte.
  • Céntrese en las necesidades reales de sus clientes: Usa la IA para eliminar los puntos de fricción que molestan a tus clientes: respuestas lentas, preguntas repetitivas y recomendaciones genéricas.
  • Preserva lo que te hace único: Deje que la IA se encargue del trabajo rutinario para que pueda dedicar más tiempo al diseño creativo de itinerarios, a la creación de relaciones y a la resolución de problemas complejos.
  • Resultados de la medición: Realice un seguimiento de cómo la IA afecta a los tiempos de respuesta, las tasas de conversión y la satisfacción del cliente. La mayoría de las agencias ven mejoras en cuestión de semanas, no de meses.

Las agencias que tienen éxito con la IA no son las más conocedoras de la tecnología; son las que más se centran en ofrecer mejores experiencias a los clientes. La IA es simplemente su herramienta más reciente para lograr ese objetivo.

Tu próximo movimiento

La industria de viajes está cambiando rápidamente. Más del 60% de los viajeros están dispuestos a probar las herramientas de IA, y cada vez esperan más el servicio instantáneo y personalizado que ofrece la IA. Puedes ser parte de esta transformación o quedarte atrás.

La elección no está entre el servicio humano y el servicio de IA; es entre las agencias que utilizan la IA para mejorar su experiencia humana y las agencias que intentan competir con herramientas y procesos obsoletos.

Sus clientes lo necesitan más que nunca, pero necesitan que evolucione. La IA no pone en peligro tu papel como asesor de viajes de confianza, sino que lo amplifica.

¿Estás listo para ver cómo la IA puede mejorar tu agencia sin reemplazar lo que te hace especial? Programe una consulta para descubrir qué soluciones de IA se alinean con los objetivos empresariales y las necesidades de los clientes.

New mobile apps to keep an eye on

Auctor purus, aliquet risus tincidunt erat nulla sed quam blandit mattis id gravida elementum, amet id libero nibh urna nisi sit sed. Velit enim at purus arcu sed ac. Viverra maecenas id netus euismod phasellus et tempus rutrum tellus nisi, amet porttitor facilisis aenean faucibus eu nec pellentesque id. Volutpat, pellentesque cursus sit at ut a imperdiet duis turpis duis ultrices gravida at aenean amet mattis sed aliquam augue nisl cras suscipit.

  1. Commodo scelerisque convallis placerat venenatis et enim ullamcorper eros.
  2. Proin cursus tellus iaculis arcu quam egestas enim volutpat suspendisse
  3. Sit enim porttitor vehicula consequat urna, eleifend tincidunt vulputate turpis

What new social media mobile apps are available in 2022?

At elit elementum consectetur interdum venenatis et id vestibulum id imperdiet elit urna sed vulputate bibendum aliquam. Tristique lectus tellus amet, mauris lorem venenatis vulputate morbi condimentum felis et lobortis urna amet odio leo tincidunt semper sed bibendum metus, malesuada scelerisque laoreet risus duis.

Sit enim porttitor vehicula consequat urna, eleifend tincidunt vulputate turpis

Use new social media apps as marketing funnels

Ullamcorper pellentesque a ultrices maecenas fermentum neque eget. Habitant cum esat ornare sed. Tristique semper est diam mattis elit. Viverra adipiscing vulputate nibh neque at. Adipiscing tempus id sed arcu accumsan ullamcorper dignissim pulvinar ullamcorper urna, habitasse. Lectus scelerisque euismod risus tristique nullam elementum diam libero sit sed diam rhoncus, accumsan proin amet eu nunc vel turpis eu orci sit fames.

  • Eget velit tristique magna convallis orci pellentesque amet non aenean diam
  • Duis vitae a cras morbi  volutpat et nunc at accumsan ullamcorper enim
  • Neque, amet urna lacus tempor, dolor lorem pulvinar quis lacus adipiscing
  • Cursus aliquam pharetra amet vehicula elit lectus vivamus orci morbi sollicitudin
“Sit enim porttitor vehicula consequat urna, eleifend tincidunt vulputate turpis, dignissim pulvinar ullamcorper”
Try out Twitter Spaces or Clubhouse on iPhone

Nisi in sem ipsum fermentum massa quisque cursus risus sociis sit massa suspendisse. Neque vulputate sed purus, dui sit diam praesent ullamcorper at in non dignissim iaculis velit nibh eu vitae. Bibendum euismod ipsum euismod urna vestibulum ut ligula. In faucibus egestas  dui integer tempor feugiat lorem venenatis sollicitudin quis ultrices cras feugiat iaculis eget.

Try out Twitter Spaces or Clubhouse on iPhone

Id ac imperdiet est eget justo viverra nunc faucibus tempus tempus porttitor commodo sodales sed tellus eu donec enim. Lectus eu viverra ullamcorper ultricies et lacinia nisl ut at aliquet lacus blandit dui arcu at in id amet orci egestas commodo sagittis in. Vel risus magna nibh elementum pellentesque feugiat netus sit donec tellus nunc gravida feugiat nullam dignissim rutrum lacus felis morbi nisi interdum tincidunt. Vestibulum pellentesque cursus magna pulvinar est at quis nisi nam et sed in hac quis vulputate vitae in et sit. Interdum etiam nulla lorem lorem feugiat cursus etiam massa facilisi ut.